GLOSARIO.
Retransmitir.
1. . Volver a transmitir.
2. . Transmitir desde una emisora de radiodifusión lo que se ha
transmitido a ella desde otro lugar.
Prejuicio.
1. Acción y efecto de prejuzgar.
2. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de
algo que se conoce mal.
Estereotipo.
1. Imagen o idea aceptada
comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
2. Plancha utilizada en estereotipia.
Consonancia.
1. . Identidad de sonido en la terminación de dos palabras desde la
vocal que lleva el acento.
2. Uso inmotivado, o no requerido
por la rima, de voces consonantes muy próximas unas de otras.
3. Relación de igualdad o conformidad que tienen algunas cosas entre
sí.
4. Cualidad de aquellos sonidos que, oídos simultáneamente, producen
efecto agradable.
Proclive.
1. Que está inclinado hacia adelante o hacia abajo.
2. Inclinado o propenso a algo, frecuentemente a lo malo.
Tenaz.
1. Que se pega, ase o prende a
una cosa, y es dificultoso de separar.
2. Que opone mucha resistencia a
romperse o deformarse.
3. . Firme, porfiado y pertinaz en un propósito.
Andaluz.
1. Natural de Andalucía.
2. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en
Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por
entonación y léxico peculiares.
Consensuar.
1. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes.
Connotación.
1. Acción y efecto de connotar.
2. . Parentesco en grado remoto.
Xenofobia.
1. Odio, repugnancia u hostilidad
hacia los extranjeros.
Coexistir.
1. Dicho de una persona o de una
cosa: Existir a la vez que otra.
Sutil.
1. Delgado, delicado, tenue.
2. Agudo, perspicaz, ingenioso.
Sexismo.
1. Atención preponderante al sexo en cualquier aspecto de la vida.
2. Discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al
otro.
Turco.
1 De Turquía
(país de Europa).
2 Persona que
es de Turquía.
3 Lengua que
se habla en Turquía.
Compensación
1.
f. Acción y resultado de compensar.
2.
Indemnización, contraprestación o pago que se abona
para reparar un daño o un perjuicio:
recibir algo en compensación.
recibir algo en compensación.
3.
der. Modo de extinguir deudas vencidas entre
personas que son recíprocamente acreedoras y deudoras, de manera que una se
considera pagada por la condonación de la deuda que tiene con la otra.
4.
Entre bancos o entidades mercantiles o financieras,
intercambio periódico de documentos de crédito para la liquidación de créditos
recíprocos.
Repugnancia
1.
f. Aversión que se siente hacia determinada persona
o cosa:
me produce repugnancia ver cómo trata a su mujer.
me produce repugnancia ver cómo trata a su mujer.
2.
Malestar en el estómago que puede provocar náuseas
o vómitos, producido por algo que resulta desagradable.
3.
Aversión que se siente o resistencia que se opone a
consentir o hacer una cosa:
tengo que decirte lo que pienso aunque me produzca repugnancia.
tengo que decirte lo que pienso aunque me produzca repugnancia.
4.
filos. Incompatibilidad entre dos atributos o
cualidades de una misma cosa.
Ambivalencia
1.
f. Condición de aquello que tiene dos sentidos
diferentes o se presta a dos interpretaciones opuestas:
los redactores de noticias deben evitar ambivalencias en el texto.
los redactores de noticias deben evitar ambivalencias en el texto.
2.
Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el
que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos:
la ambivalencia de mis sentimientos se traduce en una lucha entre amor y odio.
la ambivalencia de mis sentimientos se traduce en una lucha entre amor y odio.
Negligencia
1.
f. Descuido, omisión:
negligencia criminal.
negligencia criminal.
2.
Falta de esfuerzo o aplicación:
el jefe le ha llamado la atención por la negligencia que demuestra.
el jefe le ha llamado la atención por la negligencia que demuestra.
Atañer
Afectar, corresponder, incumbir
Convergencia
1.
f. Unión de dos o más cosas que confluyen en un
mismo punto:
convergencia de varias calles en una glorieta.
convergencia de varias calles en una glorieta.
2.
Confluencia de varias ideas o tendencias sociales,
económicas o culturales:
los países buscaban la convergencia económica.
los países buscaban la convergencia económica.
Detrimento
1.
Daño moral o
material
Ilusorio.
1.
Engañoso,
irreal, ficticio
Matizar.
1
Combinar adecuadamente distintos colores y tonos.
2
Darle a un color un tono determinado.
3
Dar un matiz o un significado determinado
No hay comentarios:
Publicar un comentario